Unidad Integrada Balcarce
INTA EEA - FCA UNMdP
Artículos de Divulgación Técnica

Sembradoras de siembra directa *
Ruedas tapadoras de surco

Guillermo R. Marrón
Referente Regional en Maquinaria Agrícola
INTA EEA H. Ascasubi

Agosto/2002

El éxito de una buena siembra depende del correcto tapado de la semilla en el surco. En siembra directa, cuando se trabaja en suelos con excesiva humedad o pesados, los problemas de tapado de las semillas pueden ser solucionados seleccionando alguno de los diferentes modelos de ruedas tapadoras que se colocan en el tren de siembra.

Entre las funciones del tren de siembra que se han tratado en artículos anteriores, el tapado de surco es una de las operaciones que mayor incidencia tiene en el éxito de implantación de los cultivos de cosecha gruesa.

Un tapado deficiente o una excesiva presión sobre la línea de siembra tienen incidencia negativa en la emergencia, enraizamiento y posterior desarrollo del cultivo.

Para poder clarificar los posibles efectos de las ruedas tapadoras de surco se debe comenzar definiendo qué se entiende por un correcto tapado de surco.

El correcto tapado del surco será aquel que arrime tierra sobre la semilla previamente apretada al fondo de surco (ver Visión Rural Nº 43, pág. 34) ya sea mediante desmoronamiento, aporte o combinación de ambos, dejando un pequeño camellón de tierra sin apretar sobre la línea de siembra, como se representa en la Figura 1.

En la operación de tapado se deberá evitar incorporar residuo porque puede generar cámaras de aire que favorecen el desarrollo de hongos o cobijo para pequeños insectos, crustáceos y moluscos, los cuales pueden complicar al extremo la implantación e incluso abortarla.

En la Figura 1 puede observarse una zona afirmada por debajo de la semilla que es la que definió el sistema apretador disponible en el tren de siembra. Por encima y en los laterales de la semilla y hasta la superficie se distingue una zona apretada que es producto del peso y la carga aplicada sobre el sistema tapador. Posteriormente y hacia la superficie existirá una o dos zonas de suelo poco compactado que dependen respectivamente de que el suelo esté mas húmedo o más seco, denominadas zona de compactación intermedia y zona suelta.

Si bien esto es teórico y en la realidad de campo se dificulta lograrlo, es el fundamento agronómico lo que se debe destacar para poder regular con criterio los sistemas de tapado disponibles en el mercado.

Existen fundamentalmente dos sistemas de tapado con sus variaciones: ruedas gemelas y rueda simple (Figura 2).

En suelos arenosos y especialmente cuando el contenido de humedad no es excesivo, en general no existen problemas para el tapado de surco en siembra directa.

En estos casos el sistema de tapado no debe ser agresivo ya que se corre el riesgo de incorporar residuos a la línea de siembra dejando el suelo descubierto y aquí es prioritario apretar la semilla asegurando capilaridad y solamente desmoronar el surco sobre ella.

Sobre la base de lo comentado anteriormente, es especialmente crítico el trabajar con sembradoras de siembra directa de una segunda generación, en las cuales el escaso diámetro de las ruedas gemelas asociadas a suplementos dentados realizan un excesivo batido de residuo pudiendo incorporarse hasta un 70 % del residuo existente previo al pasaje de la máquina.

Generalmente, los suplementos dentados no son necesarios en ese tipo de suelos durante los primeros años de incorporación al sistema de siembra directa y pueden ser eficientemente reemplazados por una rueda simple de goma de presión cero de banda ancha y centro deprimido o utilizar las ruedas gemelas sin ningún accesorio. Otra alternativa es utilizar una sola rueda de las gemelas sin suplemento y con suficiente angulación.

El abre surcos de sistema mono disco generalmente viene asociado a una sola rueda tapadora de fundición. Esta trabaja con una inclinación respecto al plano vertical y al de avance de la máquina. Este tipo de sistema tapador tampoco presenta problemas en las condiciones de suelo arenoso o franco sin problemas de excesiva humedad aunque en esas condiciones el apretado previo al tapado de la semilla es indispensable para favorecer una rápida emergencia.

Los problemas del tapado de surco aparecen en condiciones de alta humedad de suelo en el momento de la siembra. Como soluciones, hay en el mercado varias posibilidades para adaptar a los distintos trenes de siembra.

En general el sistema de tapado de surco con una rueda única de fundición es insuficiente porque con toda la carga no alcanza a tapar inclusive con las regulaciones de posición respecto de la línea de siembra (más alejada y con alta presión) no llega a desmoronar suficientemente el surco sobre la semilla pudiendo dejar un túnel que produce emergencia desuniforme o nula (de alto riesgo especialmente en soja).

Las alternativas disponibles para este tipo de sistema tapador son las de incorporar bandas de goma de bisel (concentran la carga y evitan adherencia) o suplementos dentados (Figura 2, A, B y C respectivamente).

Cuanto mayor diámetro tenga la rueda simple de acero con suplemento dentado mejor trabajo de tapado podrá hacer en condiciones de suelo pesado y húmedo, ya que su ángulo podrá regularse de modo que desmorone y apriete evitando la formación de cámaras de aire sobre la semilla.

Con relación a los sistemas de tapadoras dobles hay alternativas. Se puede trabajar con ruedas engomadas gemelas de banda redonda (Figura 2, A), o colocar suplementos dentados en distintas posiciones como se presentan en la Figura 2, E, F, G y H.

La distinta ubicación de los suplementos dentados cambia la agresividad del sistema tapador.

La posición F de la Figura 2 (dientes desde afuera de las ruedas con la concavidad hacia dentro) pareciera ser para las condiciones del sudeste una buena alternativa de tapado, debiéndose evitar la alternativa E (de afuera hacia fuera) porque deja una zona removida muy ancha que produce un secado excesivo del surco. Mientras que la alternativa G (adentro hacia fuera) es intermedia y depende su uso del cruce que se le de a las ruedas ya que con poco cruce de carga de barro, se debería evitar la alternativa H ya que puede ocasionar remoción de la semilla de su ubicación en el fondo del surco.

Asociadas a estas alternativas, la rueda gemela con borde biselado engomado es de aplicación interesante cuando las gemelas de acero se cargan de barro por escasa cobertura de residuo.

Otra vez aquí vuelve a ser una alternativa con varias posibilidades de regulación el uso de ruedas gemelas anchas de chapa de acero con suplemento dentado de gran diámetro que ha resultado de menores complicaciones y de elevada adaptación a una amplia ventana de situaciones de alta humedad en suelos adhesivos.

Como puede apreciarse hay gran número de alternativas de tapadoras de surco y más alternativas aún de configuraciones y regulaciones.

Todo esto confunde al momento de seleccionar el sistema aunque no se debe olvidar que cualquiera sea el sistema elegido tiene que resultar en un trabajo como el descripto en la Figura 1.

Para ello se deberá considerar que el metal (acero o fundición) favorece la adherencia del barro, mientras que la goma lo aventaja reduciendo la capacidad de adherencia.

El acero inoxidable se comporta de manera intermedia aunque brinda solidez y resistencia al desgaste aventajando al sistema engomado.

Una buena elección ahorra tiempo y reduce las demoras al momento de las regulaciones a campo.

Hasta la próxima... ¡y buena siembra!