Comportamientos de Glifosatos y Mezclas
En la campaña
1998/99 se instaló en el predio de la E.E.A. Rafaela del INTA un ensayo
de distintos glifosatos y mezclas, aplicados en diferentes estados fenológicos
del cultivo de soja.
El cultivar elegido fue A. 6445 sembrado el 24 de noviembre en surcos espaciados
a 0,70 m. y utilizando una densidad de 30 semillas por metro lineal.
Las parcelas eran de 9 (nueve) surcos por 25 mts. de largo de los cuales se cosecharon los 4 (cuatro) centrales en toda su longitud.
El ensayo se instaló sobre un suelo Argiudol típico,
serie Rafaela con una historia agrícola de 3 años y el cultivo
inmediato antecesor fue una soja. El resultado del análisis del suelo
tomados a 0-15 cm de profundidad se detallan en el cuadro 1.
Cuadro 1: Contenido de Nitrógeno de Nitrato (N-NO3), Nitrógeno
total (Nt), Fósforo (P) , pH y materia orgánica.
Profundidad cm |
N-NO3 Ppm |
Nt % |
P ppm |
pH |
Mat. Org % |
0-15 |
32,2 |
0,164 |
57,7 |
5,9 |
3,17 |
En el cuadro 2 se expresan los registros históricos y las diferencias con las precipitaciones ocurridas durante el ciclo del cultivo (1998/99).
Cuadro 2: Precipitaciones registradas durante el ciclo del cultivo y diferncias con los registros históricos medidos en la Estación Meteorógica del INTA de Rafaela.
PRECIPITACIONES (mm) |
oct |
nov |
dic |
ene |
feb |
mar |
abr |
Reg. Históricos. |
86 |
107 |
120 |
124 |
111 |
147 |
84 |
1998/99 |
32 |
88 |
80 |
125 |
149 |
183 |
315 |
Diferencias |
-54 |
-19 |
-40 |
1 |
38 |
36 |
231 |
Durante el invierno y comienzo de la primavera se mantuvo el lote libre de malezas con una mezcla de Glifosato y Misil.
Las malezas presentes eran digitaria (macollaje), sorgo de alepo (50 cm.), verdolaga (roseta de 20 cm), yuyo colorado (40 cm.), quinoa (40 cm.) y cebollín (15 cm).
El objetivo del ensayo fue verificar el comportamiento del glifosato solo o en mezcla con otros herbicidas en aplicación única y/o dividida.
En el cuadro 3 se detallan los tratamientos efectuados, las dosis utilizadas y los momento de aplicación.
Cuadro 3: Herbicidas utilizados, dosis (lt/ha) y momento de aplicación
HERBICIDAS |
DOSIS lt/ha |
MOMENTO DE APLICACION 04-12-98 10-01-99 |
1- Glifosato 2- Glifosato 3- Glifosato 4- Glif.+ Pivot 5- Alteza 6- Alteza 7- Glif. + DB 8- Roundup full |
3,0 3,0 + 3,0 6,0 3,0 + 1,0 3,0 3,0 + 3,0 3,0 + 0,05 3,0 |
X --- X X X --- X --- X --- X X X --- X --- |
Todos los tratamientos ensayados produjeron un buen control de las malezas presentes independientemente de la dosis de producto aplicada. A excepción del tratamiento 4 (Glifosato + Pivot), las parcelas que recibieron una sola aplicación tuvieron un nacimiento posterior de malezas que provocaron competencia a la soja.
La adición de 2,4-DB al glifosato (tratamiento 7), no mejoró el control de las latifoliadas y sí lo logró la aplicación de Roundup full (tratamiento 8) aunque ello no evitó emergencias posteriores de malezas. Fue notable la coloración verde intenso que tomó la soja en esta última parcela que persistió hasta el desprendimiento de hojas. No se observó síntoma alguno de fitotoxicidad al cultivo.
El Alteza (tratamiento 5) tuvo algun escape de quinoas muy desarrolladas que fueron controladas luego con una segunda aplicación (tratamiento 6). Este y la aplicación dividida de 3,0 + 3,0 l/ha de glifosato (tratamiento 2) fueron los más eficientes y lograron mantener al cultivo libre de malezas a lo largo de todo el ciclo. Ello quedó reflejado en los rendimientos logrados con los distintos tratamientos (cuadro 4).
Cuadro 4: Herbicidas y mezclas ensayadas, humedad a cosecha y rendimientos
en Kg/ha de grano corregidos a 13,5 % de humedad.
TRATAMIENTOS |
DOSIS Lt/ha |
HUMEDAD -- % -- |
RENDIMIENTO Kg/ha |
1- Glifosato 2- Glifosato 3- Glifosato 4- Glif. + Pivot 5- Alteza 6- Alteza 7- Glif. + 2,4-DB 8- Roundup full |
3.0 3,0 + 3,0 6,0 3,0 + 1,0 3,0 3,0 + 3,0 3,0 + 0,05 3,0 |
17,8 16,3 17,4 16.1 18,0 16,0 17,7 17,3 |
3.356 3.927 3.266 3.762 3.250 3.959 3.298 3.711 |
Consideraciones:
- Los mejores resultados se lograron con la doble aplicación de glifosato
y de Alteza. (tratamientos 2 y 6)
- La adición de Pivot al glifosato (tratamiento 4) prolongó el
efecto residual y logró mantener a la parcela libre de malezas.
- La aplicación única de glifosato solo , independientemente de
las dosis utilizadas, de la mezcla con 2,4-DB y de Alteza resultaron ser eficiente
para controlar las malezas presentes pero un posterior nacimiento provocó
competencia al cultivo.
- El Roundup-full mejoró la performance del herbicida sobre las latifoliadas
aunque no evitó el nacimiento posterior de malezas; el rendimiento de
soja obtenido fue mejor al logrado en las otras parcelas de una aplicación,
no obtante, no se ha encontrado alguna explicación claramente fundamentada.
Información preparada por los Ings Agrs. Oscar Keller y Hugo Fontanetto, técnicos de la E.E.A. Rafaela del INTA.