Desarrollo de Plantaciones de Stevia


1. La Stevia rabaudiana entró a Colombia, se quedo y esta expandiéndose en todo el territorio nacional. Quien tenga la visión empresarial contribuirá al cambio del agro colombiano.

2. A nivel mundial las investigaciones realizadas dan halagadores resultados sobre las propiedades de la Stevia y su componente básico (Steviosido).

3. La lucha contra el Aspartame (edulcorante químico) se está dando al nivel médico y las ciencias naturales debido a la tendencia mundial de utilizar productos naturales y libres de componentes químicos y cultivos biológicos.

4. Se estima que para el consumo nacional se requieren de 3000 hectáreas de Stevia. A finales del 2003 según la Asociación Colombiana de Productores de Stevia existían 36 hectáreas en producción; a principios de año se inició la plantación de 200 hectáreas en Uraba y en todos los departamentos hay cultivos a expandir que no supera la hectárea por departamento.

5. La demanda de hoja ha crecido por el ingreso de Incauca a la comercialización de productos Light con Stevia.

6. El departamento del Huila por las experiencias realizadas en diferentes pisos térmicos y por poseer durante todo el año buena insolación los cultivos experimentales han obtenido excelente rendimiento en hoja y en calidad del Steviosido. La utilización de Análisis de suelos, abonos orgánicos, insecticidas y funguicidas orgánicos, han dado como resultados buenas plantaciones madre en disposición de sacar 100 mil plantines mes con progresión geométrica. La propagación asexual se realiza en enraizadores en arena lavada y piscinas hidropónicas siendo estas de mayor aceptación en el mercado.

7. Los cultivos que se vienen desarrollando son de la especie Stevia Morita 2 traída a Antioquia desde el Japón y resistente a hongos.

8. La falta de recursos y la incertidumbre de mercado ha hecho imposible la extensión masiva del cultivo.

9. Quienes patrocinen y se hagan las alianzas estratégicas serian los que liderarían el mercado exportador.

10. También se puede optar por entregar plantines (30 mil por usuario) con el compromiso de que paguen con producción mediante documentos certificados.

11. A disposición la información:
a. Cronograma de reproducción de Stevia para siembra de 10 hectáreas año.
b. Costos de producción para una hectárea de Stevia.
c. Proyecto para la producción de esquejes para siembra de 10 hectáreas.
Estoy a sus Gratas Órdenes
Jose Angel Vieda Pardo - e-mail - cel 310 334 9680

PD: Estaré en condiciones de entregar plantines a los cultivadores y realizar la compra de productos de hoja previo contrato de compra.
Los precios actuales en el mercado nacional han subido por la demanda de hoja oscila entre $11.500 y $13.700 kilo, por volumen y flete aconsejaría envió a granel (polvo hoja molida) $35.000 kilo; mi margen de intermediación la estimo en el 10%.
Altura: 200 a 1600 msnm
Temperatura: 15 a 30ºC
Suelo: Franco arenoso, Franco arenoso arcilloso
Pendiente 5 a 8%