“Tecnología  de  Control  del  Barrenador del  Tallo  Diatraea saccharalis Fab.”

 

- Demostración técnico-económica en cultivo de maíz  -

 

Autores :

 

Ing. Agr. Nicolás Iannone
Ing. Agr. Alejandro Couretot

Agr. Miguel Cacciamani

Introducción

 

            El barrenador del tallo Diatraea saccharalis afecta a distintas especies gramíneas, y el mayor impacto económico lo produce en cultivos graníferos de maíz y sorgo. Entre ellos, el maíz pisingallo, maíz dulce y el sorgo son sensiblemente los más afectados.

 

            El Inta Pergamino ha generado recientemente la tecnología de control químico de esta plaga, altamente eficiente y económica, la cual está siendo adoptada por productores maiceros fundamentalmente de la región pampeana y de la República Oriental del Uruguay. Con esta tendencia, probablemente el control químico de Diatraea también pueda ser masivamente adoptado para el cultivo de sorgo durante las próximas campañas.

 

            Dicha tecnología de control está basada en los “Alertas zonales” o avisos de aparición de la plaga, y en el monitoreo de los lotes para detectar aquellos que son atacados, o sea que presentan posturas de huevos de Diatraea (evidencia del ataque). Así, el costo de la protección es utilizado sólo en los casos necesarios.

 

En este sentido, vale remarcar que la situación promedio en la región pampeana indica que 1 de cada 5 lotes de maíz resulta atacado por Diatraea. Por lo tanto, la tecnología desarrollada propone un control racional y económico, ya que requiere destinar costos sólo en aquellos lotes en los que se presente la plaga. De esta manera, el costo real de la tecnología de control resulta mínimo y en muchos casos inferior a 1 q/ha de maíz, al prorratearse por todos los lotes monitoreados, ya que la mayoría de ellos probablemente no necesiten ser controlados.

 

Los “Avisos de Alerta” por la aparición de Diatraea en cada zona pueden llegar al productor a través de los medios masivos de difusión locales, o en forma personalizada si lo solicita al Inta Pergamino a la dirección electrónica    En la última campaña, productores maiceros han comenzado a adoptar el Servicio de Monitoreo de Diatraea en maíz como ocurriera oportunamente con el monitoreo de plagas en el cultivo de soja, hoy ampliamente difundido. Actualmente, Inta Pergamino dispone de un registro de más de 100 profesionales capacitados que ofrecen dicho servicio de monitoreo en maíz dentro del área pampeana.

 

            En suma, la tecnología de control consiste en hacer revisar los lotes después de recibir el “Aviso de Alerta” para la zona, a fin de detectar la presencia de posturas o masas de huevos de Diatraea en las hojas de la parte media e inferior de la planta de maíz.

 

            La decisión de controlar el lote se tomará si se observan posturas de huevos de Diatraea en alrededor del 10% de las plantas, o mayor porcentaje de plantas atacadas. En caso de necesidad de control, el momento oportuno para realizar la aplicación es muy amplio. Al respecto, un tratamiento químico eficiente se obtendrá efectuando el control en cualquiera de los 5 - 6 días siguientes a la observación de la mayoría de las posturas con coloración amarillento-anaranjada. Con un tratamiento químico dentro de este período se asegura una óptima oportunidad de aplicación, y por ende una eficiencia muy alta de control. Asimismo, el amplio tiempo disponible permite realizar la aplicación o contratar el servicio a conveniencia, incluso evitando riesgos de ocurrencia de lluvias.

 

            Los tratamientos aéreos requieren del uso de alto volumen, y en casos de elevada temperatura y radiación el agregado de aceite ha demostrado que reduce notablemente la evaporación de las gotas, mejorando la calidad de aplicación. Con alto volumen y agregado de aceite se logra la llegada de un mayor número de gotas a la parte media e inferior del cultivo, lugar donde se encuentra la plaga.

 

            Trabajos de investigación desarrollados por Inta desde hace varios años, han permitido disponer de una eficiente tecnología de control de Diatraea, sintéticamente descripta en esta introducción. Más allá de los estudios críticos de investigación, también resulta de interés para el productor agropecuario disponer de información de experiencias que muestren la factibilidad y conveniencia económica de dicha tecnología de control bajo condiciones reales de lotes de producción.

 

            Con tal objeto, se llevaron a cabo parcelas demostrativas de la Tecnología de Control Químico de Diatraea sobre lotes de maíz de establecimientos agrícolas situados en cuatro localidades de la región pampeana: Arroyo Dulce, San Antonio de Areco y América de la provincia de Buenos Aires, y Monte Maíz de la provincia de Córdoba.

 

En cada una de las localidades o sitios referidos se implantaron 3 materiales de maíz. Se utilizó un híbrido transgénico Bt (HBt), como comparativo frente a la Tecnología de Control Químico de Diatraea, y dos híbridos convencionales, o sea no transgénicos. Los híbridos convencionales fueron:  la isolínea del Bt (HC1) y otro híbrido de buen comportamiento (HC2).

 

Los asesores técnicos, de los respectivos establecimientos donde eventualmente se instalaron las parcelas demostrativas, seleccionaron los híbridos según su consideración como de alto potencial de rendimiento para la zona. En todos los sitios demostrativos los tres materiales de maíz se sembraron en grandes parcelas apareadas dentro de un mismo lote, y con la misma fecha de siembra. Tres de los cuatro demostrativos fueron sembrados entre el 14 y el 22 de octubre, a fin de incrementar la posibilidad  de ataque de Diatraea en la mayoría de ellos al utilizar fechas de siembra algo tardías.

 

Las prácticas de manejo del cultivo (control de malezas y fertilización) fueron idénticas para los materiales de un mismo sitio demostrativo, a excepción de la protección contra Diatraea, ya que cada uno de los híbridos tuvo la alternativa sin control (testigo) y con la tecnología de control químico. Esta consistió en efectuar una aplicación insecticida en los sitios donde atacó la plaga, con una presencia de posturas de huevos superior al nivel de daño económico (10 % de plantas con posturas), y cuando la mayoría de las mismas estaban con una coloración amarillento-anaranjada.

 

            En los 4 sitios demostrativos se utilizó igual metodología en cuanto al monitoreo de posturas de Diatraea correspondientes a la 2da generación, mediante la observación de 40 plantas por híbrido tomadas al azar. También fue común el insecticida utilizado y el sistema de aplicación empleado cuando fue necesario realizar el control químico, efectuándose la aplicación aérea del insecticida Karate Zeon (Lambdacialotrina en formulación microencapsulada).

 

La evaluación de rendimientos se realizó mediante cosecha manual. La toma de una muestra consistió en cosechar las espigas existentes en 7.15 mts de hilera de plantas de maíz. Se tomaron dos muestras por zona de monitoreo, replicándose en cuatro zonas por cada híbrido y alternativa  evaluada. Por ende, un total de 8 muestras de rendimiento en el híbrido con tratamiento químico y 8 muestras en el mismo híbrido sin control. Las espigas cosechadas fueron trilladas en la Estación del INTA Pergamino mediante máquina experimental fija, y el peso registrado por muestra fue corregido al 15 % de humedad.

 

Se efectuó el análisis económico de cada una de las alternativas de maíz que fueron evaluadas en los distintos sitios demostrativos. Se determinaron los márgenes brutos (MB), considerando los precios de insumos y productos al mes de mayo de 2003.

 

Los datos de implantación y manejo de los lotes demostrativos se indican en el cuadro 1.

 


Cuadro 1                                                   Información   de   Lotes   Demostrativos

Características

Demostrativo   I

- Arroyo Dulce -

Demostrativo   II

- San Antonio de Areco -

Demostrativo   III

- América -

Demostrativo   IV

- Monte Maíz -

Superficie del Demostrativo

40 has

20 has

20 has

30 has

Híbridos utilizados

Nidera 889 ;  DK 682 ;  DK 682 MG

Nidera 882 ;  DK 664 ;  DK 664 MG

Chalten Gold ;  DK 752 ;  DK 752 MG

Condor ;  Nidera 882 ;  Nidera 934 ;  Titanium F1 ;  Titanium F1 MG

Fecha de siembra

16 de setiembre

22 de octubre

17 de octubre

14 de octubre

Densidad de siembra

80000 semillas / ha

72000 semillas / ha

80000 semillas / ha

78000 semillas / ha

Control de malezas

3 lts R.up Full (26/4) ;  2.5 lts de Glif. + 1.2 lts de Atraz. (27/7); Bice Pack Gold en pre-emergencia (1 pack/5.2 has)

R.up Full (barbecho químico);  2 lts Atraz. + 2 lts Guardian (pre-emergencia)

idem

idem

Fertilización

107 kg/ha de Arrancador 4 ;  80 kg/ha de Urea

80 kg/ha PDA a la siembra ;  100 kg/ha Nitrato de amonio en V5

 

 

Monitoreo del lote

15 % de plantas con posturas de huevos

18  % de plantas con posturas de huevos

16 - 18 % de plantas con posturas de huevos

% de plantas con posturas  inferior al nivel de daño económico

Control de Diatraea

75 cc / ha de Karate Zeon (22/12)

70 cc /ha de Karate Zeon (29/12)

 

80 cc/ha de Karate Zeon + 1 lt de Dimetoato

No se realizó por bajo nivel de ataque de la plaga

Sistema de aplicación

Aplicación aérea;

Caudal: 20 lts/ha de agua + 1 lt/ha de aceite

Aplicación aérea;

Caudal: 15 lts/ha de agua más 1 lt/ha de aceite

Aplicación aérea;

Caudal: 20 lts/ha de agua

 

Cosecha

12 de marzo

21 de marzo

28 de marzo

14 de marzo


Resultados

 

 

Demostrativo   I

 

 

Sitio y localidad : Estancia “Raíces” - Arroyo Dulce, Bs As

 

 

Rendimiento  de  Maíz  según  control  de  Diatraea

—Arroyo Dulce —

Cuadro 2

Híbridos

Rendimiento  ( q / ha )

HC2

     NIDERA  889  Tratado

117.2

 

     NIDERA  889  testigo

107.0

 

HC1

     DK  682  Tratado

113.4

 

     DK  682  testigo

107.6

 

Bt

     DK  682  MG 

109.0

 

 

            La infestación de la 2da generación de Diatraea en este demostrativo fue leve a moderada (15 % de plantas atacadas), aunque superior al nivel de daño económico, que es del 8-10 % de plantas con posturas o huevos.

            El rendimiento de los híbridos convencionales Nidera 889 y de DK 682 que tuvieron tratamiento químico para el control de la plaga fue aproximadamente de 10 q/ha y 6 q/ha superior a sus respectivos testigos sin control. Nidera 889 testigo resultó más afectado por Diatraea que el DK 682 testigo, presentando un daño en cañas doblemente mayor. Ello se corresponde con la diferencia de rendimiento que se observa al comparar las alternativas con y sin control químico en ambos híbridos convencionales, la cual resulta más marcada en Nidera 889.

 

 

 

Demostrativo   II

 

Sitio y localidad : Ruta 8; km 128,7 - San Antonio de Areco, Bs As

                             Demo Proy. Reg. Agrícola (Inta) Ing. F. Mousegne

               

 

Rendimiento  de  Maíz  según  control  de  Diatraea

   San Antonio de Areco —

Cuadro 3

Híbridos

Rendimiento ( q / ha )

HC2

     NIDERA  882  Tratado

112.7

 

     NIDERA 882 testigo

98.0

 

HC1

     DK  664  Tratado

105.2

 

     DK  664  testigo

95.5

 

Bt

     DK  664  MG

98.7

 

 

 

En este demostrativo se registró un moderado ataque de Diatraea, 18 % de plantas con posturas, realizándose una oportuna aplicación en momentos en que la mayoría de las mismas presentaban coloración rosado-anaranjada. El daño registrado en cañas en los materiales convencionales fue de alrededor de 6 perforaciones por tallo.

 

El rendimiento de Nidera 882 y de DK 664 con control de Diatraea fue de 14.7 q/ha y de 9.7 q/ha respectivamente superior a los rindes de sus correspondientes testigos (sin control). Se destaca el potencial de rendimiento del primer híbrido mencionado, fundamentalmente puesto de manifiesto cuando tuvo tratamiento para el control de Diatraea. El híbrido DK 664 MG tuvo un rendimiento intermedio comparado a su homólogo con y sin control de la plaga.

 

 

 

Demostrativo   III

 

Sitio y localidad :  Estancia “El Recreo” - América, Bs As

 

 

Rendimiento  de  Maíz  según  control  de  Diatraea

   América —

Cuadro 4

Híbridos

Rendimiento  ( q / ha )

HC2

  CHALTEN  GOLD  Tratado

143.2

 

  CHALTEN  GOLD  testigo

126.8

 

HC1

  DK  752  Tratado

137.4

 

  DK  752  testigo

126.7

 

Bt

  DK 752  MG

140.4

 

 

           

Los híbridos evaluados en el demostrativo de la localidad de América presentaron entre 16 y 18 % de plantas infestadas con posturas de Diatraea.

 

            La comparación de rendimientos, entre parcelas tratadas y sin control en híbridos convencionales, pone en evidencia la excelente eficiencia de control de Diatraea, lográndose rendimientos marcadamente superiores cuando se aplicó la tecnología de control. En este sentido, Chalten Gold con control químico de la plaga mostró un incremento de rendimiento de 16.8 q/ha respecto del testigo. Aunque en menor magnitud, la diferencia también resultó importante con DK 752 (10.7 q/ha).

 

No hubo apreciables diferencias de rendimiento entre el híbrido Bt (DK 752 MG) y los híbridos convencionales que tuvieron control químico de Diatraea. En cambio, el transgénico mostró un rendimiento 14 q/ha superior a los híbridos convencionales cuando éstos no tuvieron control químico de la plaga.

 

 

 

Demostrativo   IV

 

Sitio y localidad : Estancia “La Bélgica” -  Monte Maíz, Cba.

                  

 

Rendimiento  de  Maíz  según  control  de  Diatraea

   Monte Maíz —

Cuadro 5

Híbridos

Rendimiento  ( q / ha )

HC2

     NIDERA   882         (sin control)

111.4

 

HC1

     TITANIUM  F1       (sin control)

97.2

 

Bt

     TITANIUM  F1  MG

93.2

 

 

 

            En el caso de este ensayo demostrativo, el nivel de posturas de Diatraea estuvo por debajo del nivel de daño económico, o sea por debajo del 8-10 % de plantas infestadas. Por ende, no se justificó la necesidad de realizar el tratamiento químico para su control. La observación de las plantas en cada uno de los híbridos al final del ciclo del cultivo mostró presencia casi nula de daños en los tallos, lo cual se correspondió con la mencionada falta de presencia de la plaga.

 

            Los rendimientos obtenidos cuyos valores promedio se presentan en tabla, muestran el buen comportamiento de los materiales utilizados en el demostrativo de Monte Maíz (Cba), destacándose entre ellos el híbrido Nidera 882.

 

 

 

 

 

 

Evaluación económica

 

El análisis económico se realizó considerando los tres sitios en los que se aplicó la Tecnología de Control químico de Diatraea. Se determinaron los márgenes brutos (M B) de los maíces evaluados: híbrido convencional 1 (HC1) e híbrido convencional 2 (HC2) en sus variantes con y sin control químico de la plaga, y el híbrido transgénico (Bt). Los valores promedios de MB para cada alternativa de producción de maíz se presentan en el gráfico 1.


            El mayor MB se obtuvo con el HC2 tratado para el control de Diatraea (550 U$S/ha). Con un costo de tratamiento de 13 dólares/ha se logró un MB adicional de 67 dólares/ha respecto de su testigo sin la tecnología de control.

 

            Del análisis de resultados obtenidos con isohíbridos (Bt y correspondiente convencional HC1),  surge que el HC1 tratado contra Diatraea, supera en MB al Bt, y éste logra un MB mayor que el HC1 sin control de Diatraea.

 

            Si se consideran los MB obtenidos con los híbridos convencionales que recibieron la tecnología de control de la plaga (HC1 y HC2 tratados) resulta un MB promedio de 526,5 U$S/ha, valor superior en 54,5 U$S/ha respecto del que se obtuvo con el híbrido transgénico Bt.

 

            Respecto al costo de la tecnología de control de Diatraea, el mismo incluye el costo del servicio de monitoreo, el insecticida utilizado y la aplicación aérea. El planteo en el presente análisis económico responde al caso de tener que tratarse el 100 % de los lotes de maíz, y en dicha situación el costo total para el control de la plaga resulta cercano a 13 dólares/ha.

 

            Sin embargo, la realidad indica que del total de la superficie bajo monitoreo, sólo algunos lotes necesitan ser tratados por ataque de Diatraea. Así, para la región pampeana durante la última campaña se estima que, en promedio, 1 de cada 4 a 5 lotes de maíz convencional debiera ser tratado.

 

            En base a lo antedicho y como ejemplo, en la siguiente tabla se presenta el costo de la tecnología de control químico de acuerdo a distintos porcentajes de lotes o superficie efectivamente tratada.

Costo de la Tecnología según Proporción de Lotes Tratados

Proporción Tratada

100 %

75 %

50 %

25 %

Costo/ha del control

según sup. tratada

(*)

13 U$S

10,5 U$S

8 U$S

5 U$S

 

(*) En este análisis, el costo del servicio de monitoreo se aplica al total de la superficie de maíz, y el costo de insecticida y pulverización únicamente sobre la superficie efectivamente tratada.

 

            Los resultados obtenidos, en el marco de la presente experiencia demostrativa, permiten inferir:

 

-         Que cultivos de alta producción pueden brindar excelentes respuestas económicas, posicionando al maíz como un cultivo altamente competitivo.

 

-         Que la tecnología de control químico de Diatraea en maíz es práctica, eficiente y muy redituable.

 

-         Que el costo de dicha tecnología de control tiene una aplicación racional, ya que es utilizado sólo en aquellos lotes en los que, debido al monitoreo, se detecta la presencia de la plaga.